Actividades de coser.
Bien sean cuentas con agujeros grandes de diferente tamaños y que permitan agarrar bien el objeto, bien sean figuras en plano para niños más mayores.
Actividades de completar puzles.
Pueden realizarse en horizontal o en vertical (más avanzados). De dos piezas, al principio, luego de tres e ir aumentando a medida que el niño vaya desarrollando la habilidad.
Actividades de trasvasar:
Ya sean garbanzos, lentejas, canicas, judías, espaguetis, macarrones, etc. Pero también pueden ser líquidos, del tipo agua, agua con colorante, etc. o semilíquidos, como gelatinas. Los peques pueden meter los objetos en botes grandes, pequeños, con boca ancha, estrecha. También pueden pasar los objetos de un bote a otro, … En definitiva, existen mil maneras de realizar estas actividades.
Actividades de construcción de torres:
Estas sin dudas pueden ser las más exitosas. Podemos ofrecer fichas de lego, figuras de madera, bloques traslúcidos, piedras, cajas, … En el mercado existen muchísimas opciones, pero también podemos utilizar objetos de la naturaleza para ofrecérselos al niño.
Actividades creativas sobre todo pintar:
Es un paso previo también a la escritura, ofrecer al niño diferentes tipos de materiales para pintar y rallar, papel. Pero también podemos utilizar pizarras, ya sean normales o blancas. Normalmente se comienza a pintar en horizontal y luego en vertical. Podemos ofrecer pintura de dedos de colores, ceras, rotuladores, lápices de madera, crayones, témperas, tizas, etc. Pero también podemos crear nuestras propias pinturas comestibles para los mas pequeños con yogur y colorante. Puedes ver cómo hacerla aquí. También podemos utilizar otro tipo de material creativo, como puede ser la plastilina, pasta de sal, masas sensoriales, etc.
Actividades manipulativas:
Abrir y cerrar objetos, meter gomas elásticas en un bote, insertar pompones en un molde, ya sea utilizando los dedos o usando pinzas, cucharas, etc. Rellenar imágenes con piezas de colores o pompones.