Zerón et al., (2020) en su libro Dormir bien, alimentarnos mejor, para sentirnos mejor. Explica que el sueño sirve para 5 cosas:
- Para descansar: porque los órganos y tejidos reparan sus estructuras.
- Para desechar sustancias no deseadas.
- Para consolidar recuerdos y aprendizajes hechos durando el día.
- Para eliminar información no importante.
- Para adaptarnos al ciclo día/noche.
¿Cómo se produce el sueño? El sueño se produce cuando el ritmo circadiano, es decir, el ciclo que regula los estados de vigilia y sueño lo establece. La melatonina, la hormona del sueño es la que regula ese ciclo y cuando se segrega, normalmente de noche, avisa al cuerpo de que es la hora de descansar.
Una vez que nos ponemos a dormir, el cuerpo sigue funcionando. Mientras dormimos tenemos diferentes fases de sueño, que van desde la fase I a la IV, además de la fase REM. Las fases de sueño no son regulares y depende de la edad de cada persona.
Los recién nacidos, no tienen establecidos el ritmo de sueño porque durante la etapa prenatal no han tenido contacto con la luz del sol y tienen que aprender a regular sus estados de vigilia y sueño.
Rosa Jové explica muy bien cómo se desarrolla el sueño infantil en su libro Dormir sin lágrimas.
Yo no quiero resumir su libro, por eso os lo cito. Pero, entiendo y lo digo por experiencia, que el sueño, es un proceso muy lento que llega a desquiciar a los padres, porque todos necesitamos dormir.
Entonces,